El desarrollo organizacional (DO) es el factor de éxito más frecuentemente utilizado por las empresas que buscan la mejora continua dentro de un entorno altamente competitivo y en evolución constante. El DO incluye: el diseño de sistemas, herramientas y procesos para mejorar la productividad y efectividad, mediante la dinamización de los procesos y generación de climas laborales favorables. BL Consultores tiene alta experiencia en la instalación y operación de ocho herramientas indispensables para el éxito de las empresas en la optimización del capital humano:
Importancia: Detectar el nivel de impacto que tienen las variables internas de la organización en el comportamiento de los colaboradores, para desarrollar una gestión sana, altamente rentable para la empresa y satisfactoria para todos sus miembros. Numerosos estudios han indicado que el clima organizacional hace la diferencia entre una empresa de alto desempeño y otra de bajo desempeño.
Beneficios: Con la aplicación de instrumentos de evaluación, se establece:
• El grado de satisfacción o insatisfacción del personal con respecto a determinados aspectos de su entorno laboral (Clima Organizacional, Cultura Organizacional, Alineación Organizacional, y Motivación y Satisfacción del Talento Humano).
• La información para crear y mantener un ambiente de trabajo positivo, que respalde la cultura de servicio al cliente tanto interno como externo.
• La oportunidad a los empleados de expresar claramente sus ideas e inquietudes con respecto a los distintos aspectos de su vida laboral.
Importancia: Que un colaborador esté comprometido con los objetivos de su empresa, tanto intelectual como emocionalmente, es fundamental para elevar la productividad, disminuir el ausentismo y la rotación, así como promover dentro la organización la innovación y la creatividad logrando un alto desempeño y la satisfacción de los clientes. Lograr el compromiso de los colaboradores es una responsabilidad directa de sus líderes; por lo que las empresas deben contar con un sistema que les permita evaluar, analizar y sobre todo gestionar los niveles de compromiso laboral.
Beneficios: Con la evaluación y desarrollo de una cultura de compromiso se obtienen: las herramientas necesarias para medir el nivel de compromiso intelectual como emocional que los colaboradores tienen hacia los objetivos de la empresa, generado por sus líderes.
Importancia: Transformar a los ejecutivos que participan en el programa en profesionales más eficientes y eficaces, con la modificación de su estilo gerencial para proyectar resultados positivos en su gestión.
Beneficios: El apoyo a los directivos, gerentes y ejecutivos logra:
• Descubrir y desarrollar sus competencias más fuertes, organizar un plan de acción para superar los posibles obstáculos en su liderazgo y aumentar su éxito y valor para la empresa.
Importancia: Someter a las figuras de autoridad que participen en el proceso a una experiencia de valoración (assessment) para identificar el resultado que está produciendo sus conductas en un horizonte de 360° grados con relación a su competitividad y predictibilidad de talento, de manera que proyecten efectividad y eficiencia en el desarrollo de las funciones laborales.
Beneficios: Con el uso de una batería de evaluación psicométrica se puede:
• Desarrollar, apoyar y retener colaboradores potenciales, desarrollar competencias de liderazgo y planes de carrera.
• Identificar 20 elementos situacionales que el ejecutivo sea capaz de manejar con efectividad y detectar aquellos que pueden vulnerarlo. Así podrá tomar conciencia de sus fortalezas y debilidades y además ganará claridad sobre los puntos específicos que tendrá que trabajar para mejorar e integrarse con efectividad a su equipo de trabajo.
• Determinar las principales ventajas y desventajas del ejecutivo, así como las posiciones más apropiadas en que podría desempeñarse.
Importancia: Revisar, corregir y mejorar periódicamente el desempeño del personal, sobre bases objetivas, dentro del marco de la visión, misión, políticas y filosofía de trabajo de la empresa.
Beneficios: Con el diseño de sistemas estandarizados de evaluación de desempeño dentro de la empresa, se puede:
• Implementar un proceso de mejora continua de la calidad y asignación adecuada de recursos humanos.
• Lograr un proceso de evaluación y toma de decisiones más objetivo, en base a indicadores.
• Crear un sistema de comunicación en dos vías, con énfasis en la retroalimentación.
• Diseñar las bases objetivas de los planes de mejora por puesto y departamento de trabajo.
• Promover en los colaboradores un desempeño eficaz y la satisfacción en el empleo.
• Contribuir al desarrollo profesional de los colaboradores y de la organización en un entorno cambiante.
• Establecer la normativa de evaluación del desempeño por niveles jerárquicos.
• Capacitar a todos los evaluadores en la administración eficaz de la herramienta de Evaluación de Desempeño.
Importancia: Toda organización necesita modelos de gestión de competencias técnicas y conductuales que respondan a las necesidades y requerimientos de los diferentes departamentos o unidades de trabajo.
Beneficios: Se obtiene Información para cerrar brechas de desempeño, planes de sucesión y programas de capacitación a las necesidades reales del puesto por medio de:
• El desarrollo de un Modelo de Gestión por Competencias conductuales y Conocimientos Técnicos (Catálogo de Competencias).
• La Matriz de Competencias por puesto.
• El Instrumento para evaluación de competencias técnicas.
• El Manual de Implementación del Modelo.
Importancia: Contar con un diseño propio de escalas salariales para alcanzar un sentido de equidad interna que ubique a cada puesto de trabajo dentro de bandas salariales elaboradas conforme a la contribución que hacen a la consecución de los objetivos de la empresa.
Beneficios: Con un diseño apropiado de escalas salariales se obtienen:
• Las bases para administrar sueldos y salarios para lograr la equidad interna.
• Los parámetros de comparación salarial con el mercado de trabajo.
• La alineación de la estructura de pago con relación a las funciones y responsabilidades de los puestos de trabajo.
• El reforzamiento del nivel de satisfacción laboral de los colaboradores con un sistema que garantice una adecuada retribución por la labor desempeñada.
• La garantía de que se adquiere talento con salarios competitivos en el mercado.
Importancia: Los manuales de organización son necesarios porque:
• Son documentos formales que sirven de guía al personal de las organizaciones empresariales.
• Contienen la estructura organizacional, la descripción de funciones de todos los puestos, las competencias técnicas conductuales y los indicadores de valuación.
• Son instrumentos de análisis que requieren las agencias idóneas para certificar la calidad (ISO, OHSAS, etc.).
• Sirven de base para implantar otros sistemas organizacionales, tales como, evaluación de desempeño, escalas salariales, desarrollo de carrera y otros.
Beneficios: El uso y actualización de manuales de organización es útil para:
• Incrementar la productividad individual y organizacional.
• Minimizar los conflictos entre áreas de trabajo.
• Marcar responsabilidades.
• Dividir equitativamente el trabajo.
• Fomentar la responsabilidad individual y organizacional.